iconmonstr-instagram-11-32 iconmonstr-pinterest-1-32 iconmonstr-spotify-1-48 iconmonstr-tumblr-4-48

22.1.14

"Buscando a Alaska", de John Green [RESEÑA]

Etiquetas:

22.1.14


"Buscando a Alaska"

Autor: John Green
Título original: Looking for Alaska
Precio: $132.00 (9.90 USD)
Editorial: Ediciones Castillo (Grupo Macmillan)
Idioma: Español
Año de publicación: 2005
ISBN: 978-97020-0858-3.


 Cansado de su aburrida existencia, Miles, de 16 años, decide cambiarse a un colegio internado para ir en busca de lo que el poeta Rabelais llamó el "Gran quizá". Ahí, su recién descubierta libertad y una enigmática chica, Alaska, lo lanzan de lleno a la vida. Cuando Miles siente que está por alcanzar su objetivo, una tragedia inesperada amenaza con arrebatárselo.
Una novela escrita con agudeza y humor, en la que la intensidad de la amistad puede terminar en una pérdida devastadora.

Click en "Seguir Leyendo"!! :D






Después de haber leído "Bajo la misma estrella", que en definitiva es un libro que todos deberían leer (aquí en el blog puedes leer la reseña dando click aquí), quise leer más libros de John Green. Pero no todos están traducidos al español, y sólo pude encontrar éste (desconozco por ahora si ya hay más).

Como dice en la sinopsis, Miles, un chico aficionado a las últimas palabras de personajes famosos, decide dejar su aburrida vida en Florida para aventurarse a conocer lo que podría ser, en palabras del poeta Franco Rabelais, su "Gran quizá". Y es así como llega a Culver Creek.

"Francois Rabelais, era un poeta y sus últimas palabras fueron: 'Voy en busca de un Gran quizá'. Por eso me voy, No quiero esperar hasta morir para empezar a buscar un Gran quizá." 

Dentro del internado, conoce a varios personajes que se convierten en sus amigos, destacando entre ellos Alaska. Miles siente atracción hacia Alaska de inmediato, ya que es una chica que vive el momento al máximo (además de que es una gran lectora).

El libro está narrado desde la perspectiva de Miles, y en lugar de decir "Capítulo X" o algo así, la historia se va desarrollando en cuenta regresiva, que es la parte del "antes". Y luego llega la segunda parte, que es el "después". Cuando vi eso, no tenía ni idea de por qué era, tenía mis teorías pero al llegar al "después" (cuando ya sabes cuál es ese hecho que cambia el rumbo de la vida de Miles y sus amigos), casi me infarté. Pocas páginas antes de llegar al "después", vas conociendo algunos detalles que repercuten en esa parte, pero no les pones toda la importancia sino hasta que llegas a ese momento.

Y, bueno, si leyeron "Bajo la misma estrella" ya están familiarizados con la narración de John Green. Si no me equivoco, ésta es su primera novela, y desde ese momento se distinguió por la fluidez y sentido del humor con que narra la historia.

No se pueden comparar sus dos obras (TFiOS y Looking for Alaska), hay quienes elevan demasiado sus expectativas hacia este libro después de leer TFiOS y terminan un poco decepcionados, pero hay que tener en cuenta que, como ya dije, esta es su primera novela.

Es un libro bastante bueno, es una historia que no tiene nada del otro mundo, con personajes adolescentes tan humanos como cualquiera. Y es lo que me gusta de las historias de John, que aparentemente no tienen nada de extraordinario, pero terminan maravillándote por esa forma de pensar y de hacerte reflexionar con algo a lo que quizá no le habiamos dado importancia.

"Te pasas toda la vida atorado en el laberinto, pensando en cómo vas a escapar de ahí un día y qué fabuloso será; imaginar ese futuro te mantiene con vida, pero nunca escapas. Sólo utilizas el futuro para escapar del presente."

3 comentarios:

  1. Como dices, por desgracias, Bajo la misma estrella y Buscando a Alaska, son las únicas obras de John Green que se han traducido. Lo que es una lástima, porque los que no saben inglés se pierden de la genialidad que es Paper Towns y An Abundance of Katherines.
    Me salta un poco que pongas de pretexto (por así decirlo) que Buscando a Alaska fuera su primer libro. Desde mi punto de vista, es el mejor que tiene. Seguido de Paper Towns, An Abundace of Katherines y después Bajo la misma estrella (me falta uno en la lista, pero ese no lo he leído). Esa soy yo, cualquiera puede pensar diferente. :) Quizás es porque no voy buscando un romance de ensueño en los libros, no sé. He leído varias reseñas de este libro y siempre lo tachan de depresivo, cuando para mí demuestra la versatilidad que tienen los personajes que salen de su mente.
    Espero pronto traduzcan otros libros de él y puedas leerlos, porque te los recomiendo un montón. :) ¡Un abrazo!

    ResponderEliminar
  2. Hola!
    yo sólo leí Bajo la Misma Estrella y no me fascino, así que si llego a leer éste será después.
    ¡Saludos!

    ResponderEliminar
  3. A mí TFIOS me encantó por completo, la narración fue espectacular. De seguro me leo otro de John Green aunque no sé si comenzar por este xD, no sé muy bien el inglés pero sé algo... :).
    Saludos!

    ResponderEliminar

Me gusta leer tu opinión, ¡gracias por dejar tus comentarios!